lunes, 17 de febrero de 2014

LAS 4 P DE LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA

LAS 4 P DE LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA

Hoy en día la globalización y la competencia hacia nuestros productos nos obliga a que partamos naturalmente de las bases para que podamos competir con excelente productos o servicios bien planteados en el canal y que a los largo de la etapa de vida de nuestros productos sean redituables de tal forma que que sean 100% redituables, es por ello que

debemos partir de los inicios de la Mercadotecnia.

Originalmente la mercadotecnia surgió como la aplicación de las famosas cuatro P´s: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Antes de iniciar un negocio, lanzar un nuevo producto o servicio, o simplemente fortalecer el portafilio de productos, esto es lo que debe recordar de las cuatro P's:

Producto.
¿Qué vendo?
Enumere las características y encuentre el beneficio al cliente de cada una de ellas.
Defina que necesidades satisface de sus clientes.
Recuerde que puede ser un producto, servicio o combinación de ellos.
Defina su producto nuclear y extendido. El nuclear es exclusivamente el producto. El extendido, comprende el valor agregado, garantías, servicios adicionales y empaques por ejemplo.



Precio.
¿Cuánto pagarán por él?
Si define su precio por costo, sume todos los costos anteriores: Producto, promoción y plaza (distribución). Al número que le salga, súmele el porcentaje de utilidad que desea.
Si fija su precio por mercado, investigue cuanto cuesta los bienes y servicios similares y tome una decisión.
Tome en cuenta un margen amplio si piensa hacer promociones con descuentos.
Busque al competidor correcto para comparar el precio. Si se compara con alguien que tenga un mejor producto, el suyo parecerá barato. Si se compara con uno que tenga peor producto, el suyo parecerá caro.


Plaza.
¿Cómo se los haré llegar?
Defina si entregará sus productos directamente o por medio de distribuidores.
Seleccione si venderá en bodega o a domicilio.
Defina, si usa un local comercial, dónde se ubicará.



Promoción 
¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?
Dentro de la promoción puede hacer anuncios en radio, televisión y periódicos.
Puede anunciarse en directorios telefónicos.
Telemarketing para ofreces sus servicios o productos
Participación en ferias comerciales.


La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna y cuya clasificación de herramientas o variables (las 4 P's) se ha constituido durante muchos años en la estructura básica de diversos planes de marketing, tanto de grandes, medianas como de pequeñas empresas.

Sin embargo, y conforme los avances tecnólogicos van permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P's porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están obsoletas para las condiciones del mercado actual.

En todo caso, es decisión de la empresa y de los mercadólogos el utilizar y adaptar la clasificación que más se adapte a sus particularidades y necesidades; sin olvidar, que el objetivo final de la mezcla de mercadotecnia es el de coadyuvar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades y/o deseos del mercado meta mediante la entrega de valor, claro que todo esto, a cambio de una utilidad para la empresa.


E S T U D I O 3.0



domingo, 16 de febrero de 2014

Que es el Merchandising



Definición de Merchandising.





El término Merchandising es un vocablo anglosajón y como todas las otras traducciones de palabras de origen ingles con terminación el sufijo ing, (marketing, branding, briefing) lleva implícita la idea de acción de movimiento, que por lo general no se presenta una palabra en el habla hispana que represente este término.

Se podría decir que el merchandising es el movimiento de la mercancía hacia el consumidor en el punto de ventas.
El idioma ingles se presta especialmente bien para expresar una idea en una palabra.
Ya vimos anteriormente con el termino marketing, tampoco se pudo obtener una palabra que involucre la dimensión del significado de marketing tanto así que la RAE (Real academia española) lo tuvo que adoptar el marketing a su lengua por su uso normal entre los hispanohablantes. 

Existen varias definiciones de la palabra merchandising vamos a nombrar algunas de las más importantes:
•Merchandising es: una parte del marketing que engloba las técnicas comerciales que permiten presentar al posible comprador (comprador potencial) el producto o servicio (que se quiere vender) en las mejores condiciones materiales y psicológicas. Tiende a sustituir la presentación pasiva del producto o servicio por una presentación activa recurriendo a todo lo que le puede hacer más atractivo: presentación, fraccionamiento, envasado, exposición, decoración, etc. (Academia Francesa de Ciencias Comerciales).*



De acuerdo a las definiciones podemos concluir:

1º Que el merchandising es un conjunto de estudios y técnicas que centran su atención en el punto de venta como base de su aplicación.
2º Que su aplicación es sobre la presentación, (envase, etiquetado) su realce, comunicación, publicidad (carteles), servicio de atención al cliente, surtido, ubicación, circulación y cantidad, de productos incluyendo su entorno para rentabilizar (espacio) el punto de ventas además de aumentar la rotación de los productos dando por consecuencia el incremento de las ventas.
3º El merchandising es vender mejor, vender más, y con más beneficios es decir gestionar los productos en el punto de ventas y trabajar el lineal.
4º Que en la estrategia global del marketing el merchandising lo podemos ubicar en el marketing mix en la P de Plaza (distribución) donde se toma en cuenta el surtido, ubicación, inventario de los productos etc. y la Promoción (Comunicaciones integradas de Marketing. Referido a las actividades promocionales y publicitarias en el punto de ventas).

Para acabar lo que quiero manifestar es que no debemos confundir artículos de publicidad y llamarlos artículos de merchandising por que como hemos visto el termino implica un concepto mucho más amplio.


E S T U D I O 3.0



Que es el Trade Marketing??




 QUE ES EL TRADE MARKETING???

Si lo definimos brevemente podemos decir que es el marketing para el canal de distribución. Pero el trade marketing es mucho más que eso, ya que supone un nuevo enfoque del fabricante para generar negocio consiguiendo que el canal de distribución se ponga de su lado y colabore conjuntamente en beneficio mutuo, es decir, haciendo que sus productos sean atractivos para el canal.
Se trata, por tanto de una herramienta esencial en la relación fabricante-consumidor, fruto de su estrecha colaboración y que en un entorno altamente competitivo como es el de gran consumo se convierte en imprescindible, ya que la concentración de la distribución, la guerra entre canales, la evolución de la marca y la aparición del consumidor infiel se convierten en factores decisivos que comienzan a marcar las relaciones comerciales del siglo XXI.
Los cometidos principales del trade marketing son mejorar la rotación en el punto de venta, impulsar y acelerar las ventas mediante la planificación y coordinación de promociones, desarrollar el merchandising y generar traffic building (conseguir que el consumidor pasee por el establecimiento).

“Trade marketing” se define como “operaciones comerciales y de merchandising puestas en práctica conjuntamente por un proveedor o fabricante y un distribuidor“.
Nosotros, al igual que autores muy respetados, preferimos llamarlo merchandising compartido, en lugar de trade marketing; pese a que este término se utiliza de forma totalmente generalizada.
Este es uno de los tantos conceptos que nos han llegado envasados del país del norte, y que ha sido aceptado como válido, sin ser siquiera traducido al español. No digamos que ha sido analizado, porque es este un ejercicio que requiere mucho esfuerzo.

El trade marketing es el resultado evidente de la concentración de la distribución, en los países desarrollados, en manos de pocos operadores, y en consecuencia, su poder creciente de negociación. De verdad, no se trata de mercadeo (marketing) en el estricto sentido de la palabra. Se puede decirse mas apropiadamente, que es una filosofía empresarial.

E S T U D I O 3.0

miércoles, 12 de febrero de 2014

eBay cancela las subastas de iPhones con Flappy Bird instalado


eBay cancela las subastas de iPhones con Flappy Bird instalado


eBay ha cancelado la venta del iPhone 5S con Flappy Birdinstalado después de que la subasta alcanzara los 99.900 dólares con 74 pujas. La compañía ha recordado que no se pueden vender teléfonos con aplicaciones y que es necesario formatear los terminales antes de su entrega por lo que también ha eliminado el resto de ofertas.
   Así ha informado el responsable del anuncio en declaraciones a Los Angeles Times. La puja iba a continuar abierta durante otros seis días pero eBay la ha cancelado. El vendedor se puso en contacto con la compañía y le explicaron que viola los términos de Apple y que no creen que se deba vender por esa cantidad tan alta.
   Otras ofertas que publicitaban los teléfonos con la aplicación instalada también se han eliminado del portal. Otro vendedor ha explicado a Los Angeles Times que según eBay se tiene que restaurar la configuración de fábrica en teléfonos y tabletas para poder venderlos.
   El popular juego, que consiste en hacer pasar a un pájaro por un recorrido de huecos entre tuberías, fue retirado de las tiendas de aplicaciones este fin de semana por petición del creador, Dong Nguyen. El desarrollador había explicado en su Twitter que "no podía más" con el éxito de la aplicación.

E S T U D I O 3.0

Los 10 tipos de Usuarios mas odiados de las Redes Sociales



Existen personas en las redes sociales, ya sea Twitter, LinkedIn o Instagram que invaden durante todo el día el espacio cibernético con tonterías, fotografías, selfies, comentarios alabadores o hashtags innecesarios que por más de tratar de caer bien no lo logran, o simplemente no se dan cuenta que su camino como usuarios no es del todo observado.
Se trate de un amigo de la infancia, compañero de trabajo o hasta los mismos papás, es imposible deshacerse de éstos. Facebook debido a su décimo aniversario presento a los diez tipos de usuarios que normalmente son los más odiados por las personas que utilizan dicha red social:
1. Lo que se piensan en Instagram o Twitter y utilizan cientos de hashtags, entiendan que Facebook no es famoso por eso y que no solo son Hashtags que nadie utilizara o que solo son creados sin un fin en especifico.
2. Los que molestan durante todo el día con notificaciones para que les regales vidas en Candy Crush u otros juegos.
3. Los que publican cientos de fotos en la misma pose, ya sea la famosa DuckFace, Selfies mostrando el torso, abdomen o incluso las mujeres los pechos desde un ángulo alto.
4. Los que taggean en fotografías absurdas para vender algo o las consideradas de morbo como niños con tumores, personas con síndromes o la muy cansada fotografía de likes para que dejen de fumar o ir a Disney.
5. Los que se creen chistosos con la misma broma de 1999.
6. Los que tienen todo en privado y es inevitable comentarles, publicarles o etiquetarles.
7. Los de espíritu emprendedor y motivador que publican frases de Paulo Coelho o de otro autor poco aceptable.
8. Los que comentan todo, dan like a todo y comparten todo lo publicas.
9. Los que mandan invitaciones de like a otras páginas o cadenas de peticiones o los odiosos toques.
10. Los que insisten en invitar a todos sus eventos, aunque ellos no los organizen o ni siquiera vayan.
Bonus: Los que todos los días están cambiando su Profile Photo y saturan tu Time Line.
¡Suficiente!

E S T U D I O 3.0
Fuente: Facebook.

RIESGOS AL NO REGISTRAR TU MARCA



Es imposible que un negocio, pequeño o grande prospere sin publicidad, y la publicidad sólo puede efectuarse empleando MARCAS. Con ellas y propaganda adecuada, podrá crear "demanda" para sus productos o servicios.

Las marcas posiblilitan al consumidor solicitar los productos que desea. Permiten al vendedor el poder ofrecerlos y a sus clientes el recomendarlos. Pero si sus productos no tienen marca, nadie podrá solicitarlos, ni recomendarlos, ni identificarlos entre sus similares.


Las Marcas respaldan y garantizan la calidad de los productos y servicios. Además, con el transcurso del tiempo, se acreditan y valorizan.

Tal vez creas que por tener una pequeña empresa, sin negocios internacionales o publicidad en medios masivos, no tienes que preocuparte por temas como un registro de marca, no obstante piensa que sin saberlo puedes estar dañando derechos de terceros que pueden demandarte o simplemente te obligarán a desechar todo aquello que tiene que ver con su imagen, es decir, que perderías lo invertido.
Con la finalidad de obtener el derecho a un uso exclusivo en la República Mexicana de una patente, aviso comercial, secreto industrial o una marca que distinga productos o servicios, se debe realizar un trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial  (IMPI), organismo que si bien ha tratado de facilitar el proceso.
Pero que puede suceder si no la registro a tiempo??
El no realizar los trámites a tiempo representa un peligro, prácticamente es una bomba de tiempo porque gastas en publicidad, en el letrero que le pones a la tienda, mandas a hacer el sitio web, compras el nombre de dominio, pero si no investigaste corres el peligro de perder tu inversión porque lo vas a tener que cambiar, cuando un tercero te demuestre que estás dañando sus derechos.
El registro de marca es como una especie de vacuna contra cualquier acción legal por parte de terceros, “el problema mas frecuente que se da en las PyMEs, porque lo último en lo que quieren invertir es en registros y abogados porque son cosas caras, igual que un doctor especialista, pero corren el riesgo de ser demandados o invertir en una marca, colores o imagen que no podrán usar en el futuro.
En cuanto al proceso a seguir debe llevarse a cabo ante el IMPI una búsqueda, ya que es necesario tener conocimientos al respecto del producto para no caer en errores, “hay que determinar exactamente los productos o servicios que quiero proteger y eso es algo muy complicado porque si se va a vender tortas busco en esa clase y consigo el registro, pero resulta que un restaurante de tortas registró la marca porque una cosa es la marca pegada al producto, como la bolsa donde meto la torta, por eso es tan importante determinar la clase correcta.
Hay quienes creen que porque en lugar de una S tiene una Z entonces puede registrar, pero la marca tiene que ser suficientemente diferente, sobre todo respetar su FONETICA es decir, no debe escucharse igual a otra, sin importar que lleve un S o Z ya que la pronunciación se escucharía igual, que ni siquiera exista la posibilidad de que el consumidor me asocie con otra, por eso la figura de un asesor es importante porque este tipo de guía no existe en el IMPI.
En Estudio 3.0 contamos con la asesoría para ayudar y orientar en la creación de tus proyectos, así como el desarrollo y diseño de tu marca y logotipo y desde un inicio sea perfecto y sin problemas, contamos con asesoría legal especializada así como la experiencia en búsquedas de registros de marca previas.
E S T U D I O 3.0

Compras de Panico el 14 de Febrero



Este 14 de febrero te daremos algunas útiles recomendaciones…

1. Las tarjetas de San Valentín siempre son una buena opción, que además permitirá que te ajustes a tu presupuesto.
2. Evita las compras de pánico, es una fecha fija lo que nos permite poder planear con tiempo qué es lo que vamos a hacer y si decidimos realizar alguna compra podemos tomarnos el tiempo de comparar precio y calidad.
3. Antes de comprar un regalo, haz memoria sobre los gustos y preferencias de aquellos a quienes quieres agasajar. No te dejes llevar por la publicidad y la mercadotecnia.
4. Antes de ir a buscar el regalo piensa cuánto puedes gastar y ajústate a tu presupuesto, no siempre los regalos más caros son los mejores.
5. Si vas a ir a algún restaurante, consulta con familiares y amigos o en páginas de internet, el servicio que ofrecen y el monto aproximado de la cuenta para que puedas presupuestarlo y no te lleves una sorpresa.
6. Esta es una fecha en la que muchos regalos tienen sustituto, por ejemplo, en vez de ir a un restaurante se puede hacer una cena especial en casa, o si no podemos comprar un ramo de rosas podemos hacer uno de papel con origami, quizá si los chocolates representan un gasto mayor, podemos regalar alguna paleta, en fin, busca a partir de la creatividad y sustitución de bienes poder hacer frente a los gastos que representa esta fecha.
Recuerda que puedes echar mano de las Tecnologías Domésticas Profeco, la de esta semana es sobre velas aromáticas.

E S T U D I O 3.0
Fuente: Revista del Consumidor